COVID-19 Y MERCADOS FINANCIEROS: CONSECUENCIAS Y RETOS EN EL MERCADO FINANCIERO COLOMBIANO.
Contenido principal del artículo
Resumen
Covid-19 ha sido una crisis pandémica grande y significativa en la historia de la humanidad con su impacto en varios sectores económicos. Los principales desafíos comerciales en Colombia radican en la: capacidad de respuesta laboral en cuarentena, deficiencia en la SUPPLY CHAIN (cadena de suministro), escasez o desabastecimiento de inventario y caídas significativas en la demanda de productos y servicios. Como resultado de todos estos problemas, algunas empresas operan en condiciones difíciles, por lo que es importante anticipar que esta situación puede ejercer presiones inesperadas sobre el capital de trabajo y la liquidez de la empresa. Por lo tanto, las acciones y medidas adoptadas para contener la crisis pueden tener efectos positivos o negativos durante esta fase de contracción y las posteriores de recuperación y crecimiento. Los cambios en los mercados financieros en Colombia han afectado el valor de las acciones de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, la caída del precio del petróleo y la suba del precio del dólar, junto con restricciones económicas y sociales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Licencia CC
La revista tajamar utiliza la Licencia Creative Commons:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Usted es libre de:
1) Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
Citas
Bolsa de Valores de Colombia (2022). Principales indicadores financieros. Consultado el dia 1 de junio de 2022. Enlace https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/enlinea/indicesbursatiles?co m.tibco.ps.pagesvc.renderParams.sub45d083c1_14321f5c9c5_- 78350a0a600b=action%3Ddetallar%26org.springframework.web.portlet.mvc.ImplicitMode l%3Dtrue%26
Banco de la Republica de Colombia (2021). El mercado accionario en Colombia. Consultado el dia 1 de junio de 2022. Enlace: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/mercado-accionario
https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/147764/retrieve
Bañon Gonzalez, G (2018). Mercado de Derivados Financieros: evolución Analisis y Perspectivas de Futuro. Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales, Universidad Pontificia Icai- Icade. Enlace: https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/147764/retrieve
Romero (2018) Impacto de la pandemia por covid-19 en la canasta accionaria del COLCAP en Colombia. Revista Pensamiento Gerencial. Enlace: https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/860/950